Productores de pirotecnia asentados en la entidad advirtieron de qué la población pueda estar propensa a accidentes debido al uso constante de pirotecnia de contrabando que carecería de correctos controles de seguridad.

Alfredo González
Ante la próxima llegada de la llamada temporada alta, en cuanto a las ventas de productos de pirotecnia en la entidad tlaxcalteca, productores asentados en la geografía estatal y debidamente registrados ante las autoridades admitieron de los potenciales riesgos, que representa la detonación de pirotecnia de contrabando, en su mayoría procedente de Asia la cual, en varias ocasiones carecería de los debidos, controles de seguridad y certificaciones necesarias para su uso seguro.
En ese sentido, señalaron que a unos días de qué inicie el mes de septiembre y con ello la temporada alta de esta industria de la pólvora, donde se registran las ventas más altas del año, así como una enorme cantidad de accidentes y percances causadas por la detonación de productos de pirotecnia se señalaron que el uso de productos de contrabando de origen asiático, cuyo proceso de fabricación no estaría sujeto a estando de calidad y Seguridad reglamentados en territorio mexicano.
Asimismo, señalaron que debido al importante incremento que registra el uso de la pirotecnia durante los festejos patrios, festividades patronales y la temporada desembrina, de igual manera se incrementa el número de percances que se llegan a registrar en los lugares donde se acopian dichos productos, así como los talleres artesanales de fabricación ubicados en zonas remotas, conocidos como polvorines, los cuales deberían ser supervisados y vigilados por autoridades estatales y federales.
Sin embargo, reconocieron que aún existen deficiencias en la supervisión, otorgamiento de los permisos correspondientes y trámites en torno a la industria de pirotecnia, siendo que y bien se registran más de medio centenar de talleres de elaboración de productos en diversos municipios de la entidad, en su mayoría ubicados en los municipios de Sanctorum, Xaloztoc y a menor medida en municipios como Contla de Juan Cuamatzi. Y la capital del Estado, la existencia de bodegas clandestinas, así como talleres clandestinos que operan incluso en zonas de Mancha urbana, rodeado de domicilios y constituyendo un riesgo latente, no serían debidamente verificados y en su caso clausurados.
Por lo que advirtieron a la población que tome sus debidas precauciones al momento de adquirir manipular y detonar dichos artefactos, ya que y bien debe ser responsabilidad de cada persona, el uso y manipulación de los mismos, se convierten en un riesgo potencial para personas de todas las edades que se encuentran en la cercanía al momento de la detonación exhortando a evitar la adquisición de productos de origen asiático, que podrían representar un incremento en esta tasa de riesgo.